Evaluar no es solo medir, ¡es acompañar!

¿Alguna vez pensaste que evaluar era solo poner una nota? 

En realidad, la evaluación educativa va mucho más allá: es una guía que orienta el aprendizaje y el crecimiento del estudiante. Para hacerlo bien, es esencial conocer las técnicas e instrumentos adecuados. Estos recursos permiten recopilar información valiosa sobre los avances, dificultades y potencialidades de cada estudiante.

Según Díaz Barriga (2006), las técnicas de evaluación son procedimientos planificados que permiten obtener datos relevantes sobre el desempeño. Entre las más utilizadas están la observación, la entrevista, la autoevaluación y la coevaluación. Cada una puede acompañarse de instrumentos como listas de cotejo, rúbricas, diarios reflexivos o cuestionarios.


¿Y por qué importa esto en la práctica docente? Porque elegir la técnica e instrumento adecuados permite adaptarse al contexto, al nivel de los estudiantes y al objetivo de aprendizaje. Una rúbrica bien elaborada, por ejemplo, no solo ayuda al docente a calificar, sino que también permite al estudiante comprender lo que se espera de él.

En las aulas dominicanas, muchos docentes emplean la observación continua como técnica para valorar la participación y la responsabilidad en grupo. Por ejemplo, en un proyecto de ciencias en secundaria, se puede usar una rúbrica para evaluar desde la investigación hasta la presentación final. Así, la evaluación se convierte en parte activa del aprendizaje, no en un juicio final.

En tu próxima clase, elige un tema y diseña una lista de cotejo para evaluar el proceso.

¿Qué aspectos evaluarías? ¿Qué indicadores usarías? Interactua en los comentarios.


Referencias

  • Díaz Barriga, F. (2006). Didáctica y currículum: Nuevas perspectivas. México:
  • Trillas.Tobón, S. (2010). Evaluación de competencias: Fundamentos, metodología e instrumentos. Bogotá: ECOE Ediciones.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Son tus pruebas realmente justas y precisas? Un Análisis Crítico de la Diversidad, Confiabilidad y Validez. Introducción.

¿Qué tan confiables son nuestras pruebas?

Evaluar con intención: eligiendo técnicas según tus objetivos

Lo que se puede medir y lo que se debe comprender

Diseñar para evaluar: el arte de crear buenas pruebas

¿Cómo evaluar el rendimiento adolescente sin caer en la rutina?

El papel del docente como evaluador

El portafolio como estrategia de evaluación.