Evaluar con intención: eligiendo técnicas según tus objetivos

 La evaluación es un componente esencial del proceso educativo, no solo para calificar, sino para comprender el progreso del estudiante, retroalimentar la enseñanza y mejorar los aprendizajes. Dentro de este proceso, las técnicas e instrumentos de evaluación son herramientas fundamentales que permiten recolectar información válida, confiable y significativa.

Según autores como Tobón (2010) y Díaz Barriga (2015), una técnica es el procedimiento mediante el cual se lleva a cabo la recolección de información, mientras que el instrumento es el medio o recurso concreto con el cual se aplica dicha técnica. En el contexto educativo, estas herramientas deben seleccionarse de acuerdo con los propósitos de la evaluación, los objetivos de aprendizaje y el nivel educativo de los estudiantes.

  • Técnica de evaluación: Procedimiento o forma en que se recopila la información sobre el desempeño del estudiante (observación, interrogatorio, análisis del desempeño, coevaluación, etc.).

  • Instrumento de evaluación: Herramienta concreta usada para ejecutar la técnica (rúbrica, lista de cotejo, prueba escrita, cuestionario, portafolio, entre otros).

Ambos deben diseñarse o seleccionarse en coherencia con el enfoque pedagógico adoptado. En la educación por competencias, se requiere de técnicas que valoren no solo el conocimiento declarativo, sino también habilidades, actitudes y valores.



Clasificación de técnicas e instrumentos

Tipo de EvaluaciónTécnicas ComunesInstrumentos Asociados
Diagnóstico        Observación, entrevista         Lista comparativa, hoja de diagnóstico
Formativo Autoevaluación, coevaluación         Rúbricas, diarios de aprendizaje
SumativaPrueba escrita, proyecto final         Exámenes, rúbricas, guías de observación

Relación con la Práctica Educativa

En el aula dominicana, muchas veces se limita la evaluación a pruebas escritas, dejando de lado instrumentos valiosos como portafolios, diarios reflexivos o rúbricas. Sin embargo, un enfoque inclusivo y formativo exige mayor variedad y coherencia entre técnica, instrumento y objetivo de aprendizaje.

Por ejemplo, si se quiere evaluar la habilidad para argumentar oralmente, no basta con una prueba escrita, sino que se requiere observar el desempeño en una presentación, apoyado con una rúbrica. La correcta selección de técnicas e instrumentos fomenta una evaluación más justa, comprensiva y útil para todos los actores educativos.

Caso en Educación Secundaria en RD.

Título del caso: Evaluación de la competencia comunicativa en Lengua Española – 1.º de bachillerato

Contexto: En un centro educativo de San Pedro de Macorís, se implementó un enfoque evaluativo innovador en la asignatura de Lengua Española.

Técnicas utilizadas: Observación directa durante debates, interrogatorio oral al cierre de clase, autoevaluación mediante rúbrica.

Instrumentos aplicados: Rúbrica de evaluación oral, registro anecdótico del docente, diario reflexivo del estudiante.

Resultados:
El uso combinado de técnicas permitió identificar fortalezas y necesidades específicas en la expresión oral, lo que derivó en planes de mejora individualizados.

Referencias Bibliográficas (Formato APA).

  • Imagen de IA y Google.

  • Díaz Barriga, F. (2015). Evaluación de los aprendizajes: un enfoque basado en competencias. McGraw-Hill.

  • Tobón, S. (2010). Evaluación por competencias: Retos y propuestas. Ecoe Ediciones.

  • MINERD. (2023). Orientaciones curriculares para la evaluación de los aprendizajes. Santo Domingo: Dirección General de Currículo.

  • UNESCO. (2017). Evaluación inclusiva y equitativa en América Latina. París: UNESCO.

Preguntas de reflexión:

¿Qué técnica e instrumento utilizas con mayor frecuencia en tus clases?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Son tus pruebas realmente justas y precisas? Un Análisis Crítico de la Diversidad, Confiabilidad y Validez. Introducción.

¿Qué tan confiables son nuestras pruebas?

Lo que se puede medir y lo que se debe comprender

Evaluar no es solo medir, ¡es acompañar!

Diseñar para evaluar: el arte de crear buenas pruebas

¿Cómo evaluar el rendimiento adolescente sin caer en la rutina?

El papel del docente como evaluador

El portafolio como estrategia de evaluación.